El dinero y el amor

Juan Luna Mercado • 3 de junio de 2025

¿Conviene tener una tarjeta compartida con tu pareja? Pros, contras y consejos reales

Llevar una vida en pareja implica tomar muchas decisiones juntos: desde lo cotidiano como el súper o el pago de servicios, hasta temas más delicados como las finanzas. Una pregunta frecuente que se hacen muchas parejas, ya vivan juntas o no, es: ¿deberíamos tener una tarjeta compartida?

Aunque no hay una única respuesta correcta, compartir una tarjeta puede tener ventajas claras... pero también riesgos si no se maneja con acuerdos firmes. Aquí te explico los puntos clave para tomar una buena decisión.


¿Qué es una tarjeta compartida?


En realidad, en México no existen como tal las "tarjetas compartidas". Lo que hay son dos opciones comunes:

  1. Tarjeta con titular y adicional: Una persona es la titular de la cuenta y puede solicitar una o varias tarjetas adicionales para su pareja o familia. Todas las compras se cargan al mismo estado de cuenta, pero el titular es el único responsable legal del pago.
  2. Cuentas mancomunadas o tarjetas de débito compartidas: Algunos bancos permiten abrir cuentas donde ambos titulares tienen acceso y pueden mover el dinero. Aquí, ambos pueden usar la misma cuenta, aunque cada quien con su tarjeta.


Ventajas de compartir una tarjeta


  • Control de gastos comunes: Pagar la despensa, Netflix o la cena con una sola tarjeta puede hacer más sencillo llevar un registro claro.
  • Recompensas o puntos concentrados: Si ambos usan la misma tarjeta de crédito, pueden acumular puntos o cashback más rápido.
  • Construcción de historial crediticio: En el caso de tarjetas adicionales, el buen manejo puede impactar positivamente en el historial del titular (aunque no necesariamente del adicional).
  • Confianza y transparencia: Si ya hay acuerdos claros, compartir gastos puede fortalecer la relación al demostrar compromiso.


Posibles desventajas


  • Riesgo de desequilibrio: Si una persona gasta más de lo acordado, puede haber tensiones. Especialmente cuando hay un solo titular legalmente responsable.
  • Falta de privacidad: Aunque la intención sea buena, puede que no quieras que tu pareja vea cada compra o movimiento que haces.
  • Dependencia financiera: Si una de las dos personas depende del crédito o dinero del otro, podría generar dinámicas desiguales o tóxicas.


¿Cuándo conviene hacerlo?


Compartir una tarjeta puede funcionar bien cuando:

  • Hay confianza plena y comunicación clara.
  • Tienen metas financieras en común (ahorrar para un viaje, pagar renta, comprar muebles).
  • Ya viven juntos o manejan un presupuesto compartido.
  • Están dispuestos a revisar y ajustar acuerdos si algo no funciona.

Recomendaciones para evitar problemas


  • Establezcan un presupuesto conjunto y revisenlo cada mes.
  • Usen apps de finanzas para que ambos tengan visibilidad del gasto.
  • Eviten compartir crédito si hay deudas pendientes o historial negativo en Buró.
  • Consideren comenzar con una cuenta de débito conjunta antes de pasar a una de crédito.



Una tarjeta compartida no es para todas las parejas, pero puede ser una herramienta útil si se usa con inteligencia y acuerdos claros. La clave está en hablar, planear y revisar. Porque más allá del plástico, lo que se comparte es la responsabilidad... y eso siempre vale más.

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas