Cuidado con gastar en el Verano

Luis Sollano • 28 de julio de 2024

¿Verano peligroso? Para tus gastos!

Hola a todos,


Como asesor financiero con más de 20 años de experiencia ayudando a personas a mejorar su relación con el dinero quiero hablar de una de las épocas de más riesgo de gasto. El verano es una época del año que muchos de nosotros esperamos con entusiasmo. Es un tiempo para relajarse, disfrutar del clima cálido, y pasar tiempo con familiares y amigos. Sin embargo, también puede ser una temporada en la que nuestros gastos se disparan sin darnos cuenta. Aquí te ofrezco algunos consejos prácticos para disfrutar del verano sin gastar de más.

Planifica tus Gastos con Anticipación

Antes de que comiencen las vacaciones de verano, tómate un tiempo para planificar tus gastos. Haz un presupuesto que incluya actividades, viajes, y cualquier otro gasto adicional que esperes tener durante la temporada. Al establecer límites claros, es menos probable que te excedas. Además, tener un plan te ayuda a priorizar lo que realmente es importante para ti y tu familia. Trata de no cargar tu tarjeta de crédito y ten en cuenta tu CAT anual siempre en tablas claras como esta

Aprovecha las Actividades Gratuitas

El verano está lleno de eventos y actividades gratuitas que puedes disfrutar sin gastar mucho dinero. Busca conciertos al aire libre, festivales locales, días de entrada gratuita a museos, o películas en el parque. Muchas ciudades y comunidades ofrecen una variedad de actividades de bajo costo o sin costo alguno durante el verano. Hacer una búsqueda rápida en línea o consultar el calendario de eventos locales puede revelar una lista de cosas divertidas que hacer sin afectar tu presupuesto.

Limita las Comidas Fuera de Casa

Es fácil dejarse llevar por la tentación de salir a comer con frecuencia durante el verano, pero esto puede agotar rápidamente tus finanzas. En lugar de eso, intenta cocinar en casa y hacer picnics. Prepara comidas al aire libre con amigos y familiares, donde todos puedan contribuir con algo para compartir. No solo ahorrarás dinero, sino que también disfrutarás de una experiencia más íntima y memorable.

Considera las Vacaciones Locales

En lugar de planear un viaje costoso, considera explorar lugares cercanos a tu hogar. Las "vacaciones locales" te permiten descubrir tesoros ocultos en tu propia región sin incurrir en gastos de viaje elevados. Puedes visitar parques nacionales, playas locales, o simplemente disfrutar de un fin de semana de camping. Esta es una manera excelente de relajarte y recargar energías sin el estrés financiero de un viaje largo.

Sé Inteligente con la CFE

Mantenerse fresco en el verano puede aumentar considerablemente tu factura de electricidad. Para ahorrar en costos de energía, ajusta tu termostato a una temperatura razonable y utiliza ventiladores para ayudar a circular el aire. Considera invertir en cortinas o persianas para bloquear el calor del sol durante las horas más calurosas del día. Incluso pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tus facturas de CFE como puedes ver en este link

Aprovecha las Ofertas y Descuentos

Durante el verano, muchos minoristas ofrecen rebajas y promociones. Aprovecha estas oportunidades para comprar artículos que realmente necesitas, pero asegúrate de no caer en la trampa de las compras impulsivas. Usa aplicaciones de descuentos y compara precios en línea para asegurarte de que estás obteniendo la mejor oferta. Checa también estos consejos

Mantén un Registro de Tus Gastos

Finalmente, es fundamental mantener un registro de tus gastos durante el verano. Revisa tus transacciones regularmente para asegurarte de que te mantienes dentro de tu presupuesto. Esto te ayudará a identificar áreas donde podrías estar gastando más de lo previsto y ajustar tus hábitos de gasto en consecuencia.


El verano es una temporada maravillosa para disfrutar de nuevas experiencias y relajarse, pero también es importante ser consciente de tus finanzas. Siguiendo estos consejos, puedes asegurarte de que este verano sea agradable tanto para tu mente como para tu billetera. Recuerda, la clave está en planificar, ser consciente de tus gastos, y buscar siempre maneras de disfrutar sin necesidad de gastar de más. ¡Que tengas un verano estupendo y lleno de ahorros!

por Fernando Venado+Azul 11 de septiembre de 2025
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia financiera ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las empresas que logran optimizar sus procesos de pago no solo reducen errores y costos, sino que también ganan en agilidad operativa y control.  Aquí es donde los sistemas de multipagos empresariales cobran protagonismo como una solución integral para gestionar pagos masivos de forma segura, ordenada y en tiempo real. ¿Qué son los multipagos empresariales? Los multipagos empresariales son plataformas diseñadas para realizar múltiples transacciones simultáneamente . Permiten a las empresas pagar a proveedores, colaboradores, instituciones o servicios con un solo clic, desde una interfaz centralizada. Esto reduce la carga operativa, minimiza el riesgo de errores manuales y proporciona visibilidad total sobre el flujo de efectivo. Beneficios clave para tu empresa Adoptar una herramienta de multipagos con funcionalidades avanzadas ofrece ventajas concretas: Eficiencia operativa : Automatizar pagos recurrentes ahorra tiempo y recursos. Mayor control : Consolidas todas las salidas de efectivo en un solo sistema. Seguridad : Las plataformas integran filtros y niveles de autorización para proteger cada operación. Trazabilidad : Puedes generar reportes, consultar historiales y mantener un seguimiento financiero preciso. Estas funcionalidades son ideales para empresas que buscan escalar operaciones sin perder el control financiero gracias a soluciones tecnológicas desarrolladas especialmente para ambientes corporativos complejos . Cómo elegir la herramienta adecuada No todas las plataformas de multipagos son iguales. Al buscar una solución, considera estos factores: Interfaz intuitiva y acceso en línea. Capacidad para manejar grandes volúmenes de pagos. Integración con tu ERP o sistema contable. Soporte técnico y actualizaciones constantes. Una buena práctica es comenzar con un análisis interno: ¿qué procesos financieros podrían automatizarse? ¿Cuáles son los cuellos de botella actuales? Mejores prácticas para implementar multipagos Una vez elegida la herramienta, la clave está en su implementación: Capacita a tu equipo financiero. Define políticas internas de autorización. Segmenta los pagos por tipo (nómina, proveedores, impuestos, etc.). Revisa y ajusta periódicamente la configuración del sistema. Adicionalmente, si te interesa fortalecer tu criterio financiero para tomar mejores decisiones empresariales, el libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham es una lectura esencial. Aunque enfocado en inversiones, sus principios son aplicables a la gestión empresarial. El papel estratégico de los multipagos en el crecimiento Más allá de su funcionalidad operativa, los sistemas de multipagos representan una ventaja competitiva. Al reducir errores, optimizar recursos y facilitar auditorías internas, contribuyen a una estructura financiera más sólida. Por ello, cada vez más empresas están integrando estas plataformas en sus procesos clave, generando un impacto directo en su rentabilidad mediante soluciones diseñadas para simplificar y asegurar cada pago empresarial . Conclusión: la transformación comienza con el control Modernizar la gestión de pagos no solo es una mejora técnica, sino una decisión estratégica. En un mercado donde cada segundo y cada peso cuentan, contar con herramientas que potencien la eficiencia financiera puede marcar la diferencia. Da el siguiente paso hacia una administración moderna, segura y controlada. Evalúa hoy una solución de multipagos empresariales y transforma la manera en que tu empresa gestiona sus recursos.
por Fernando Venado+Azul 7 de septiembre de 2025
Tener una cuenta de ahorro es un paso esencial para lograr estabilidad financiera. Sin embargo, no todas las cuentas son iguales. Elegir la adecuada puede ayudarte a maximizar tus recursos, evitar comisiones innecesarias y alcanzar tus metas con mayor rapidez. En este artículo descubrirás cómo elegir la cuenta de ahorro que realmente se ajusta a tu estilo de vida y necesidades. Evalúa tus hábitos financieros Antes de comparar opciones, debes tener claro cómo manejas tu dinero. Pregúntate: ¿Cuánto puedes ahorrar cada mes? ¿Necesitas acceso frecuente a tus fondos? ¿Buscas una cuenta con rendimientos atractivos? Responder estas preguntas te ayudará a filtrar las cuentas según lo que realmente necesitas. Compara comisiones y requisitos Uno de los errores más comunes es elegir una cuenta sin revisar las comisiones. Algunas cobran por mantenimiento mensual, transferencias o saldo mínimo no alcanzado. Busca cuentas sin comisiones ocultas y con requisitos accesibles. Algunas instituciones ofrecen opciones que puedes consultar directamente en línea sin necesidad de acudir a una sucursal. Revisa la tasa de interés La tasa de interés puede parecer baja, pero en el largo plazo hace una gran diferencia. Compara varias cuentas y busca la que ofrezca el mayor rendimiento anual (GAT) sin comprometer la liquidez o generar costos adicionales. Ten en cuenta que las cuentas con mejores tasas a veces exigen mayores depósitos o menor número de retiros. Considera la accesibilidad y herramientas digitales En la era digital, la facilidad para administrar tu dinero desde una app móvil o plataforma en línea es crucial. Asegúrate de que la institución financiera ofrezca una banca digital confiable, intuitiva y segura. Además, verifica si puedes hacer transferencias, pagar servicios o bloquear tu tarjeta desde el celular. Esto te dará mayor control y comodidad. Beneficios adicionales y promociones Algunas cuentas ofrecen beneficios como programas de lealtad, descuentos o acceso a productos financieros exclusivos. No está de más considerar estas ventajas si realmente las vas a utilizar. Por ejemplo, si estás iniciando tu educación financiera o quieres aprender a optimizar tus cuentas, te puede interesar el libro Tu vida, tus normas, tu cuenta bancaria, que ofrece una guía clara y moderna para tomar mejores decisiones bancarias. Conclusión: elige con información, no por impulso Elegir la cuenta de ahorro adecuada no es una decisión que debas tomar a la ligera. Requiere analizar tus hábitos, comparar opciones y priorizar tus objetivos financieros. Tómate el tiempo para explorar distintas alternativas, verificar sus características y condiciones. Tu dinero merece estar en un lugar seguro, rentable y alineado con tus metas. Empieza hoy mismo a construir un futuro financiero sólido con una cuenta que realmente te beneficie.
Más entradas