6 consejos para vencer la cuesta de enero

venadoa • 28 de diciembre de 2021

Como sabemos ya se aproxima la cuesta de Enero y lo que menos queremos es que nos agarren de bajada en nuestras finanzas ya que los gastos de Diciembre se pueden ver reflejados en tu economía. Así que lo que buscamos en este artículo es que tomes en cuenta una serie de consejos para que tus finanzas no se vean afectadas al inicio del año y puedas salir adelante en la cuesta de enero.

Toma nota y presta mucha atención en cada consejo que te daremos.

1. Toma en cuenta tus gastos y ahorra

Es mucho mejor evitar la cuesta de Enero que tratar de mitigarla. Por supuesto que es muy difícil porque durante el mes de Diciembre existen muchas promociones tentadoras para gastar. Y es que es el mes donde quieres gastar en regalos, ropa, viajes, etc y cuando esperas con ansias el aguinaldo para gastarlo en lo primero que encuentres.

Toma en cuenta que no gastar grandes cantidades de dinero en las fiestas decembrinas no significa que no las disfrutes. Por ejemplo, puedes organizar intercambios de regalos en lugar de darle un detalle a cada miembro de la familia , o sustituir los regalos por regalos hechos por ti o galletas.

Al hacer esto, no solo ahorrarás mucho dinero, sino que tendrás la oportunidad de demostrar que el afecto y cariño no tiene porqué estar relacionado con algo material. Al contrario, invertir tiempo y dedicación en preparar los regalos, es una demostración de afecto.

2. No realices compras innecesarias

Como cada año en la cena de navidad o año nuevo suele sobrar comida ya que muchas veces se hace de más para que toda la familia alcance su buena porción pero esto sin duda se puede evitar y puedes organizarte mejor para comprar únicamente lo que necesitas para cada ocasión y no más de lo que se necesita.

Está perfecto que te preocupes por que no falte nada en la mesa incluso que sobre un poco, pero no es necesario que prepares una cantidad de alimentos y bebidas excesivas que no serán aprovechadas al máximo durante la ocasión.

Acuérdate, que nuestros invitados llegan con algo para compartir con los demás, que se agrega a la mesa y lo complementa con los demás alimentos.

Así que, organizarte muy bien con los gastos que harás en los próximos días y así tendrás suficientes recursos para superar la cuesta de enero sin problemas.

3. Enlista tus próximos pagos y organízate

Otro de los consejos más importantes que debes tomar en cuenta al momento de evitar la cuesta de enero es realizar una lista con todos los compromisos financieros que deberás cumplir al entrar el año. Es importante que esta señale la prioridad de cada monto a cubrir y que organices tu presupuesto en función de esta.

Para empezar, puedes contemplar algunos gastos que son importantes en la familia, como la renta de la casa, el pago de escuelas de tus hijos en caso de que tengas, el pago de servicios como agua. luz. Todos estos son gastos fijos que son importantes para que tu familia esté estable y no le falte ninguna comodidad.

Por otra parte, la alimentacion tambien tiene un lugar prioritario; puedes manejar algunos criterios que te permitan ahorrar, tales como comprar en las tiendas que ofrezcan mejor precio y hacer una lista de compras semanales con lo estrictamente necesario para el menú familiar (y apegarse estrictamente a esta).

Antes de “aprovechar una oferta”, pregúntate si realmente necesitas ese producto que promete un 3×2 ¿Está en tu lista de compras? Si no lo tenías previsto, no lo compres.

4. Disminuye tus gastos de transporte

Pregúntate si es realmente necesario que vayas a la plaza o a la tienda en auto o en autobús?

Evalúa las distancias, ponte zapatos cómodos y agarra tu fuerza de voluntad. Si tu destino queda, por ejemplo, a solo minutos con una caminata moderada, ¿qué tal si vas caminando? No solo vas ahorrar en combustible o en el pasaje, sino que será bueno para tu salud y te sentirás mejor físicamente.

También puedes ver la opción de usar tu bicicleta para tramos más largos. Enero es el momento perfecto para darle uso a este vehículo que te permite, además del ahorro, ponerte en forma y disfrutar de una visión nueva de tu ciudad. Eso sí, no olvides usar tu casco y un chaleco refractivo si es de noche.

5. Cuida los gastos en servicios y agua

La energía y agua son fundamentales en la calidad de vida de las personas, sin embargo, también suelen ser costosas, por lo que adquirir y mantener buenos hábitos con relación a la electricidad, el gas y el agua son claves para el ahorro familiar.

Cuando nadie esté viendo el televisor desconectalo, si ya cargaste tu teléfono, desenchufa el cable. Si no hay nadie en la habitación apaga la luz y el ventilador. Si te lavas los dientes, no dejes correr el agua mientras te cepillas. Asegúrate de que el refrigerador quede bien cerrado cuando lo uses.

Ahorrar energía y agua no implica en ningún momento privarte de las comodidades que estas aportan. Simplemente el objetivo es no desperdiciar.

6. Crea un fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que vas a reservar, pero de manera más formal a través de cuentas bancarias y afines, el objetivo de ahorrar una parte de esos ingresos de fin de año formalmente es tratar de recurrir a ese dinero a menos que exista una real emergencia.

Se recomienda que el fondo de emergencia debe cubrir de 3 a 6 meses de los gastos que harías en ese lapso.

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas