Si quieres empezar a ahorrar no cometas estos errores

venadoa • 25 de noviembre de 2021

Es importante que sepas gestionar tus finanzas de forma correcta ya que así podrás llevar una economía saludable y por supuesto de vez en cuando te podrás dar uno que otro lujo sin que tus finanzas se vean desbalanceadas.

Muchos no tienen el hábito de ahorrar y cuando quieren empezar hacerlo pueden llegar a cometer errores financieros así que en este artículo te te diremos una serie de puntos para que no cometas errores y sepas administrar y ahorrar de manera correcta.

1. Es importante que sepas gestionar tus finanzas de forma correcta ya que así podrás llevar una economía saludable y por supuesto de vez en cuando te podrás dar uno que otro lujo sin que tus finanzas se vean desbalanceadas.

Muchos no tienen el hábito de ahorrar y cuando quieren empezar hacerlo pueden llegar a cometer errores financieros así que en este artículo te te diremos una serie de puntos para que no cometas errores y sepas administrar y ahorrar de manera correcta.

Se recomienda aplicar “La famosa regla del 50/30/20”. Para evitar sobresaltos lo mejor es tener en cuenta cuales son tus ingresos y tus gastos y tratar de no salirte del presupuesto establecido. Lo recomendable sería destinar el 50% de tus ingresos mensuales a tus gastos básicos, el 30% a tus gastos personales y caprichos y el 20% al ahorro.

2. Ser demasiado conservadores. Este es el principal error de los que ahorran, ser demasiado conservadores y no distinguir entre fines a corto, medio y largo plazo. A corto plazo podemos mantener dinero en cuentas, disponible para imprevistos, para medio plazo ( ahorro con un fin como un viaje o una entrada de una vivienda) ya se puede optar por productos que no sean tan líquidos (como planes de ahorro) para conseguir una mayor rentabilidad. Y a largo plazo (para la jubilación, por ejemplo) se trata de dinero que no se necesita retirar y apostar por productos de mayor riesgo.

3. Endeudarse demasiado. El uso de tarjetas de crédito y débito, o los pagos con el teléfono móvil, suponen una ventaja para los consumidores tanto por la comodidad de no tener que llevar dinero encima como porque es una de las mejores maneras de controlar y gestionar tus gastos al quedar reflejados en la cuenta bancaria. “Sin embargo, muchos de estos gastos están ligado a deudas pendientes, por lo que es necesario llevar un control sobre esos gastos y no destinar más dinero de lo que se gana”

4. No tener un colchón económico. Es importante contar con ahorros que te permitan hacer frente a gastos inesperados es una garantía de buena salud financiera. “ La clase media no suele tener un buen hábito de ahorro , y eso provoca que no cuenten con ese dinero que puede hacer falta en determinados momentos y evitaría muchos disgustos” Por el contrario, si vas ahorrando  poco a poco cada mes, podrás pagar gastos con los que no contabas, e incluso, permitirte algún capricho de vez en cuando.

5. No contabilizar los gastos hormiga. Los gastos hormiga son desembolsos pequeños y rutinarios que se hacen casi sin darnos cuenta pero que al final de mes hacen eco en el bolsillo. Comprar el café, pagar el transporte al trabajo, comprar antojos, todo eso al final de mes suponen un porcentaje de gasto de nuestros ingresos que no se suelen tener en cuenta pero sin duda va minando.

6. No pensar en la jubilación. Debido a las continuas reformas que se producen en el sistema y a la situación económica, es necesario que pienses en tu futura jubilación. Por ello es importante que tengas en mente un plan de ahorro para la pensión.

7. Abusar de los pagos a plazos. A corto plazo demorar gastos y recurrir a hipotecas o préstamos puede parecer cómodo y acertado, pero al final estarás pagando mucho más dinero al sumarle los intereses. Por ello, en la medida de lo posible y siempre que se disponga de dinero ahorrado, es conveniente liquidar gastos. Un desembolso mayor en el corto plazo te permitirá vivir más desahogado el resto del tiempo.

8. No comparar ni ver las opciones que más se ajustan a nuestras necesidades. “Antes de contratar un producto o servicio, es fundamental comparar. En un momento en el que la cantidad de opciones que hay en el mercado son cada vez más elevadas, dedicar unos minutos a esto puede ayudar a tu bolsillo para contratar la que más se ajuste a tus necesidades.

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas