Innovación Financiera: Cómo las Startups Están Transformando la Industria de los Préstamos

Paulina Ramírez • 19 de junio de 2023

Introducción

La industria bancaria ha experimentado una transformación significativa en los últimos años gracias al avance de la tecnología y a la llegada de las startups financieras. Una de las áreas en las que se han producido cambios notables es la obtención de préstamos. Te presentaré tres ejemplos de startups que ofrecen préstamos sin complicaciones y que se han ganado la confianza de sus clientes.

cuenta basica

Kuesk i:

Kueski es una plataforma de préstamos en línea que utiliza la tecnología para simplificar el proceso de obtención de crédito. Su enfoque se basa en la evaluación de la solvencia crediticia de los solicitantes a través de algoritmos y datos financieros, lo que les permite ofrecer préstamos rápidos y sin complicaciones. Kueski destaca por su velocidad de respuesta y la flexibilidad de sus opciones de préstamo.


    >> También puedes leer: ¿Qué es la Planificación Financiera?

Credilikeme:

Credilikeme es una startup que se enfoca en brindar préstamos personales a jóvenes emprendedores y profesionales sin historial crediticio o con un puntaje bajo. Utilizando tecnología y análisis de datos alternativos, Credilikeme evalúa la capacidad de pago de los solicitantes y ofrece préstamos con tasas competitivas y plazos flexibles. Su proceso es sencillo y ágil, sin requerir garantías ni complicados trámites burocráticos.

Kubo Financiero:

Kubo Financiero es una plataforma de préstamos peer-to-peer que conecta a inversionistas con personas que necesitan financiamiento. Esta startup ofrece préstamos personales y empresariales a tasas competitivas y con términos flexibles. El proceso de solicitud es en línea y se basa en la evaluación de la capacidad de pago y el perfil crediticio del solicitante. Kubo Financiero se destaca por su enfoque inclusivo y por brindar acceso a financiamiento a aquellos que tradicionalmente han sido excluidos por las instituciones financieras tradicionales.


Estas startups son solo ejemplos de cómo la innovación financiera está simplificando el acceso a préstamos y eliminando los obstáculos burocráticos que solían caracterizar a la industria bancaria. Su enfoque en la tecnología, la evaluación basada en datos y la agilidad en el proceso de préstamo les permite ofrecer soluciones financieras más rápidas y accesibles para los consumidores.


La industria bancaria ha experimentado una transformación significativa gracias a la llegada de las startups financieras. Estas empresas están simplificando el proceso de obtención de préstamos al eliminar el tedioso papeleo y trámites burocráticos que tradicionalmente implicaban. 
Ejemplos como Kueski, Credilikeme y Kubo Financiero demuestran que es posible obtener préstamos rápidos, flexibles y seguros a través de plataformas digitales. Con estas innovaciones, el acceso a financiamiento se ha vuelto más inclusivo y conveniente para los consumidores. 

Si estás considerando obtener un préstamo, no dudes en explorar las opciones que estas startups ofrecen.

Mejores Préstamos Personales Bancarios en México

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas