¿Cómo Enfrentar en el Hogar una Crisis Económica?

venadoa • 28 de julio de 2022

Trabajamos muchas horas, tratamos de ahorrar, pero el dinero sigue sin alcanzarnos. Luego llegan las deudas, los intereses cada vez más altos y parece que entramos en un círculo del cual no podemos salir.

A continuación, van algunas recomendaciones que han sido demostradas como efectivas. Lo dicen los expertos y lo avala la experiencia.

Mantener la Calma a Pesar de Todo. Sabemos que no es fácil, pero tienes que confiar que mantener la calma y la mente fría es la primera actitud que debes asumir. Cuando nos desesperamos no logramos ver las cosas en su real dimensión y, solemos “meter todos los problemas en la misma bolsa”.

Analizar y Establecer Prioridades. Cuando nuestras finanzas no van bien, comienzan a sucederse una serie de problemas en cascada. ¿Qué queremos decir con esto? Qué detrás de un problema viene otro. Supongamos que no podemos seguir pagando la escuela de los chicos o ya no nos alcanza para salir a comer afuera todos los fines de semana. Es posible que lleguen los reproches de nuestros hijos o nuestra pareja. Además de no poder disfrutar de las salidas fuera, vendrá una sensación de frustración y fracaso. Cuando esto nos pase, es que debemos preguntarnos ¿es realmente importante que no pueda salir todos los fines de semana a comer en restaurantes? Hagamos una lista de prioridades y, después de analizar fríamente cada necesidad. De esta forma encontraremos los escasos recursos en lo que realmente es importante.

Revisar y Redefinir Nuestros Hábitos. Porque los seres humanos somos seres de costumbres, revisemos las costumbres que llevamos en nuestra vida cotidiana. Muchas veces hacemos cosas e incurrimos en ciertos gastos, por mera costumbre. Si estamos atravesando un mal momento económico, separemos aquellas actividades y costumbres que realmente son importantes de las que no lo son. Quizás es un momento de eliminar ciertos hábitos e incorporar otros. Por ejemplo, podemos dejar de ir al trabajo en auto y tomar el transporte público.

Ser Honestos y Hablar del Tema con Nuestros Familiares y Amistades. Generalmente atravesar una difícil situación económica y, cualquiera sea la causa, no es motivo de orgullo. Sin embargo, ocultar un problema es una carga más que echamos a nuestras espaldas. Confiar y decirles a nuestros allegados que estamos pasando por una crisis económica, nos va a ayudar. ¿Cómo? En sacarnos el peso de tener que ocultar y aparentar lo que no es y, en que seguramente nos ofrezcan su ayuda. Pedir ayuda y saber aceptarla suele ser más difícil de lo que creemos. Las crisis son oportunidades de cambio y crecimiento y, el abrirnos ante ellas es el primer paso para salir fortalecidos.

15 Consejos Prácticos para Salir de una Crisis Económica [Vídeo]

por Fernando Venado+Azul 11 de septiembre de 2025
En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la eficiencia financiera ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las empresas que logran optimizar sus procesos de pago no solo reducen errores y costos, sino que también ganan en agilidad operativa y control.  Aquí es donde los sistemas de multipagos empresariales cobran protagonismo como una solución integral para gestionar pagos masivos de forma segura, ordenada y en tiempo real. ¿Qué son los multipagos empresariales? Los multipagos empresariales son plataformas diseñadas para realizar múltiples transacciones simultáneamente . Permiten a las empresas pagar a proveedores, colaboradores, instituciones o servicios con un solo clic, desde una interfaz centralizada. Esto reduce la carga operativa, minimiza el riesgo de errores manuales y proporciona visibilidad total sobre el flujo de efectivo. Beneficios clave para tu empresa Adoptar una herramienta de multipagos con funcionalidades avanzadas ofrece ventajas concretas: Eficiencia operativa : Automatizar pagos recurrentes ahorra tiempo y recursos. Mayor control : Consolidas todas las salidas de efectivo en un solo sistema. Seguridad : Las plataformas integran filtros y niveles de autorización para proteger cada operación. Trazabilidad : Puedes generar reportes, consultar historiales y mantener un seguimiento financiero preciso. Estas funcionalidades son ideales para empresas que buscan escalar operaciones sin perder el control financiero gracias a soluciones tecnológicas desarrolladas especialmente para ambientes corporativos complejos . Cómo elegir la herramienta adecuada No todas las plataformas de multipagos son iguales. Al buscar una solución, considera estos factores: Interfaz intuitiva y acceso en línea. Capacidad para manejar grandes volúmenes de pagos. Integración con tu ERP o sistema contable. Soporte técnico y actualizaciones constantes. Una buena práctica es comenzar con un análisis interno: ¿qué procesos financieros podrían automatizarse? ¿Cuáles son los cuellos de botella actuales? Mejores prácticas para implementar multipagos Una vez elegida la herramienta, la clave está en su implementación: Capacita a tu equipo financiero. Define políticas internas de autorización. Segmenta los pagos por tipo (nómina, proveedores, impuestos, etc.). Revisa y ajusta periódicamente la configuración del sistema. Adicionalmente, si te interesa fortalecer tu criterio financiero para tomar mejores decisiones empresariales, el libro El Inversor Inteligente de Benjamin Graham es una lectura esencial. Aunque enfocado en inversiones, sus principios son aplicables a la gestión empresarial. El papel estratégico de los multipagos en el crecimiento Más allá de su funcionalidad operativa, los sistemas de multipagos representan una ventaja competitiva. Al reducir errores, optimizar recursos y facilitar auditorías internas, contribuyen a una estructura financiera más sólida. Por ello, cada vez más empresas están integrando estas plataformas en sus procesos clave, generando un impacto directo en su rentabilidad mediante soluciones diseñadas para simplificar y asegurar cada pago empresarial . Conclusión: la transformación comienza con el control Modernizar la gestión de pagos no solo es una mejora técnica, sino una decisión estratégica. En un mercado donde cada segundo y cada peso cuentan, contar con herramientas que potencien la eficiencia financiera puede marcar la diferencia. Da el siguiente paso hacia una administración moderna, segura y controlada. Evalúa hoy una solución de multipagos empresariales y transforma la manera en que tu empresa gestiona sus recursos.
por Fernando Venado+Azul 7 de septiembre de 2025
Tener una cuenta de ahorro es un paso esencial para lograr estabilidad financiera. Sin embargo, no todas las cuentas son iguales. Elegir la adecuada puede ayudarte a maximizar tus recursos, evitar comisiones innecesarias y alcanzar tus metas con mayor rapidez. En este artículo descubrirás cómo elegir la cuenta de ahorro que realmente se ajusta a tu estilo de vida y necesidades. Evalúa tus hábitos financieros Antes de comparar opciones, debes tener claro cómo manejas tu dinero. Pregúntate: ¿Cuánto puedes ahorrar cada mes? ¿Necesitas acceso frecuente a tus fondos? ¿Buscas una cuenta con rendimientos atractivos? Responder estas preguntas te ayudará a filtrar las cuentas según lo que realmente necesitas. Compara comisiones y requisitos Uno de los errores más comunes es elegir una cuenta sin revisar las comisiones. Algunas cobran por mantenimiento mensual, transferencias o saldo mínimo no alcanzado. Busca cuentas sin comisiones ocultas y con requisitos accesibles. Algunas instituciones ofrecen opciones que puedes consultar directamente en línea sin necesidad de acudir a una sucursal. Revisa la tasa de interés La tasa de interés puede parecer baja, pero en el largo plazo hace una gran diferencia. Compara varias cuentas y busca la que ofrezca el mayor rendimiento anual (GAT) sin comprometer la liquidez o generar costos adicionales. Ten en cuenta que las cuentas con mejores tasas a veces exigen mayores depósitos o menor número de retiros. Considera la accesibilidad y herramientas digitales En la era digital, la facilidad para administrar tu dinero desde una app móvil o plataforma en línea es crucial. Asegúrate de que la institución financiera ofrezca una banca digital confiable, intuitiva y segura. Además, verifica si puedes hacer transferencias, pagar servicios o bloquear tu tarjeta desde el celular. Esto te dará mayor control y comodidad. Beneficios adicionales y promociones Algunas cuentas ofrecen beneficios como programas de lealtad, descuentos o acceso a productos financieros exclusivos. No está de más considerar estas ventajas si realmente las vas a utilizar. Por ejemplo, si estás iniciando tu educación financiera o quieres aprender a optimizar tus cuentas, te puede interesar el libro Tu vida, tus normas, tu cuenta bancaria, que ofrece una guía clara y moderna para tomar mejores decisiones bancarias. Conclusión: elige con información, no por impulso Elegir la cuenta de ahorro adecuada no es una decisión que debas tomar a la ligera. Requiere analizar tus hábitos, comparar opciones y priorizar tus objetivos financieros. Tómate el tiempo para explorar distintas alternativas, verificar sus características y condiciones. Tu dinero merece estar en un lugar seguro, rentable y alineado con tus metas. Empieza hoy mismo a construir un futuro financiero sólido con una cuenta que realmente te beneficie.
Más entradas