Sigue estos 7 consejos para invertir desde joven

venadoa • 6 de enero de 2022

Hacer una inversión correcta desde joven permite tener un mejor futuro económico y alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo.

Si inviertes desde edad temprana en tu vida, podrás aprovechar algunos beneficios, como el interés compuesto. Si no sacas provecho de este interés cuando tienes 20 años perderás una parte importante de estas ganancias.

A los 20 años empiezas a planear tu vida y a definir tus objetivos personales y profesionales que quieres conseguir a lo largo de tu vida. Muy probable en esta etapa goces de una mayor libertad económica, por no tener grandes compromisos, responsabilidades o gastos que enfrentar.

Es la etapa en la que finalizas tus estudios universitarios y comienzas a recibir una remuneración de acuerdo con tus conocimientos y habilidades adquiridos, que seguramente querrás mejorar y ampliar con el paso de los años.

El tiempo es tu mejor aliado, si empiezas a ahorrar e invertir desde ya, sin duda tendrás un mejor futuro. Además, empezar desde temprano te permitirá explorar y descubrir las mejores oportunidades de inversión según tus objetivos y planes financieros. Así que toma nota de los consejos que te daremos para que tengas una inversión exitosa desde tu juventud:

1. Traza tus objetivos financieros 

Antes de comenzar a invertir debes pensar en lo que quieres lograr, de manera que puedas identificar cuáles activos e inversiones te permiten alcanzar tus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Si se trata de objetivos a corto plazo, la inversión será distinta de si se trata de metas a largo plazo.

Por ejemplo, si ahorras desde ya para tu jubilación, probablemente inviertas en bonos y acciones, y puedas ser más arriesgado, porque tendrás el tiempo a tu favor para lidiar con las subidas y bajadas del mercado. Pero si buscas invertir para algo que deseas alcanzar en 12 meses, como realizar un viaje, buscaras un producto que ofrezca mayor liquidez para recuperar el dinero rápidamente y con poca volatilidad.

Pregúntate cuál es el objetivo que quieres alcanzar con ese dinero y cuando vas a necesitarlo para que hagas la mejor inversión posible.

2. Ten un fondo de emergencia

Contar con un fondo de emergencia o con un colchón financiero es de gran ayuda ante situaciones imprevistas, como pérdida de empleo, problemas de salud o gastos inesperados que requieran demasiado dinero.

Los asesores financieros siempre recomiendan tener entre tres a seis meses de ahorros que puedan costear los costos de manutención básicos, como alquiler, comida y servicios públicos, entre otros. Así tendrás seguridad financiera ante cualquier emergencia o imprevisto sin tener que endeudarte, y conseguir tiempo a tu favor para solventar el problema.

3. Aprovecha el interés compuesto

El interés compuesto es la ganancia que sale del interés aplicado a la suma del capital inicial más el interés simple; el resultado es un monto que aumenta más rápidamente que si se aplicara solo un interés simple.

Mientras más temprano inviertas, mejor podrás disfrutar de los beneficios del interés compuesto. 

4. Invierte en ti y en tu formación

Adquirir nuevas herramientas y habilidades se traduce en mejores oportunidades de trabajo y en cargos de alto mando. De allí que una de las mejores inversiones que puedas hacer a lo largo de tu vida es invertir en tu educación.

No olvides que las empresas pagan por tu experiencia y por lo que sabes hacer. Si creces personal y profesionalmente también lo harás financieramente. Recuerda que buena parte del dinero para tus inversiones lo obtienes de tu trabajo.

5. Sal de tus deudas

A los 20 años probablemente tengas deudas relacionadas con préstamos estudiantiles, de vehículos o tarjetas de crédito que afectan tu historial crediticio.

Si no sales de tus deudas, afectas tu capacidad de cumplir tus otros objetivos financieros. Por ejemplo, si ganas 10 mil pesos al mes, pero debes usar 2 mil pesos para pagar deudas, reduces tu flujo de caja y solo te quedan 8,000 pesos.

Y si esperas mucho tiempo, la acumulación de intereses puede hacer que pierdas mucho dinero al pagar tus deudas. Eliminar tus deudas es un paso muy importante para cumplir tus objetivos de inversión. Si tienes más de una deuda, procura reducirlas con el paso del tiempo, hasta que te liberes de ellas.

6. Apuesta por la diversificación

Ten un portafolio diversificación con inversiones en diferentes clases de activos e instrumentos financieros. Esto te permitirá minimizar riesgos ante la volatilidad del mercado, mientras trabajas para conseguir tus objetivos a largo plazo.

La configuración del portafolio depende del dinero que destines para invertir, de tus metas a largo plazo y tu tolerancia al riesgo.

7. Mantener buenos hábitos financieros

Ahorrar no solo debe ser parte de tu estrategia de inversión, es una práctica que debes incorporar a tus hábitos financieros. Ve el dinero como una herramienta para alcanzar metas; esta visión te ayudará a tener la disciplina de guardar un porcentaje de tu dinero para cumplir esas metas y de decidir mejor en qué gastas tu dinero.

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas