Sigue estos 7 consejos para invertir desde joven

venadoa • 6 de enero de 2022

Hacer una inversión correcta desde joven permite tener un mejor futuro económico y alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo.

Si inviertes desde edad temprana en tu vida, podrás aprovechar algunos beneficios, como el interés compuesto. Si no sacas provecho de este interés cuando tienes 20 años perderás una parte importante de estas ganancias.

A los 20 años empiezas a planear tu vida y a definir tus objetivos personales y profesionales que quieres conseguir a lo largo de tu vida. Muy probable en esta etapa goces de una mayor libertad económica, por no tener grandes compromisos, responsabilidades o gastos que enfrentar.

Es la etapa en la que finalizas tus estudios universitarios y comienzas a recibir una remuneración de acuerdo con tus conocimientos y habilidades adquiridos, que seguramente querrás mejorar y ampliar con el paso de los años.

El tiempo es tu mejor aliado, si empiezas a ahorrar e invertir desde ya, sin duda tendrás un mejor futuro. Además, empezar desde temprano te permitirá explorar y descubrir las mejores oportunidades de inversión según tus objetivos y planes financieros. Así que toma nota de los consejos que te daremos para que tengas una inversión exitosa desde tu juventud:

1. Traza tus objetivos financieros 

Antes de comenzar a invertir debes pensar en lo que quieres lograr, de manera que puedas identificar cuáles activos e inversiones te permiten alcanzar tus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Si se trata de objetivos a corto plazo, la inversión será distinta de si se trata de metas a largo plazo.

Por ejemplo, si ahorras desde ya para tu jubilación, probablemente inviertas en bonos y acciones, y puedas ser más arriesgado, porque tendrás el tiempo a tu favor para lidiar con las subidas y bajadas del mercado. Pero si buscas invertir para algo que deseas alcanzar en 12 meses, como realizar un viaje, buscaras un producto que ofrezca mayor liquidez para recuperar el dinero rápidamente y con poca volatilidad.

Pregúntate cuál es el objetivo que quieres alcanzar con ese dinero y cuando vas a necesitarlo para que hagas la mejor inversión posible.

2. Ten un fondo de emergencia

Contar con un fondo de emergencia o con un colchón financiero es de gran ayuda ante situaciones imprevistas, como pérdida de empleo, problemas de salud o gastos inesperados que requieran demasiado dinero.

Los asesores financieros siempre recomiendan tener entre tres a seis meses de ahorros que puedan costear los costos de manutención básicos, como alquiler, comida y servicios públicos, entre otros. Así tendrás seguridad financiera ante cualquier emergencia o imprevisto sin tener que endeudarte, y conseguir tiempo a tu favor para solventar el problema.

3. Aprovecha el interés compuesto

El interés compuesto es la ganancia que sale del interés aplicado a la suma del capital inicial más el interés simple; el resultado es un monto que aumenta más rápidamente que si se aplicara solo un interés simple.

Mientras más temprano inviertas, mejor podrás disfrutar de los beneficios del interés compuesto. 

4. Invierte en ti y en tu formación

Adquirir nuevas herramientas y habilidades se traduce en mejores oportunidades de trabajo y en cargos de alto mando. De allí que una de las mejores inversiones que puedas hacer a lo largo de tu vida es invertir en tu educación.

No olvides que las empresas pagan por tu experiencia y por lo que sabes hacer. Si creces personal y profesionalmente también lo harás financieramente. Recuerda que buena parte del dinero para tus inversiones lo obtienes de tu trabajo.

5. Sal de tus deudas

A los 20 años probablemente tengas deudas relacionadas con préstamos estudiantiles, de vehículos o tarjetas de crédito que afectan tu historial crediticio.

Si no sales de tus deudas, afectas tu capacidad de cumplir tus otros objetivos financieros. Por ejemplo, si ganas 10 mil pesos al mes, pero debes usar 2 mil pesos para pagar deudas, reduces tu flujo de caja y solo te quedan 8,000 pesos.

Y si esperas mucho tiempo, la acumulación de intereses puede hacer que pierdas mucho dinero al pagar tus deudas. Eliminar tus deudas es un paso muy importante para cumplir tus objetivos de inversión. Si tienes más de una deuda, procura reducirlas con el paso del tiempo, hasta que te liberes de ellas.

6. Apuesta por la diversificación

Ten un portafolio diversificación con inversiones en diferentes clases de activos e instrumentos financieros. Esto te permitirá minimizar riesgos ante la volatilidad del mercado, mientras trabajas para conseguir tus objetivos a largo plazo.

La configuración del portafolio depende del dinero que destines para invertir, de tus metas a largo plazo y tu tolerancia al riesgo.

7. Mantener buenos hábitos financieros

Ahorrar no solo debe ser parte de tu estrategia de inversión, es una práctica que debes incorporar a tus hábitos financieros. Ve el dinero como una herramienta para alcanzar metas; esta visión te ayudará a tener la disciplina de guardar un porcentaje de tu dinero para cumplir esas metas y de decidir mejor en qué gastas tu dinero.

por Fernando Venado+Azul 19 de octubre de 2025
El sector agropecuario es el motor de muchas economías locales y nacionales. Sin embargo, para que el campo siga siendo productivo, competitivo y rentable, necesita más que solo trabajo duro: requiere inversión en maquinaria, tecnología y procesos eficientes.  Aquí es donde el crédito agrícola se convierte en un aliado estratégico. Acceder a financiamiento diseñado específicamente para el sector rural permite a los productores modernizar sus operaciones y aumentar su productividad sin comprometer su liquidez. ¿Qué es el crédito agrícola? El crédito agrícola es un tipo de financiamiento especializado que está diseñado para atender las necesidades de productores agropecuarios, cooperativas, empresas agrícolas y ganaderas. Su propósito es claro: apoyar el desarrollo del campo mediante la inversión en activos productivos como maquinaria, tecnología, insumos y mejoras en infraestructura. Este tipo de crédito puede adaptarse a ciclos productivos y ofrecer condiciones flexibles, como tasas preferenciales, plazos adecuados y periodos de gracia, lo que lo convierte en una opción accesible y funcional para quienes trabajan la tierra. Beneficios de financiar maquinaria y tecnología Invertir en tecnología agrícola ya no es un lujo, sino una necesidad. El uso de tractores, sembradoras, drones, sensores de riego y software de gestión de cultivos permite una producción más precisa, eficiente y rentable. El problema es que estas herramientas suelen requerir una inversión considerable. Con un crédito agrícola, puedes: Adquirir maquinaria nueva o seminueva con tasas competitivas. Modernizar procesos agrícolas para aumentar la rentabilidad. Reducir costos operativos y mejorar la eficiencia del campo. Acceder a nuevas oportunidades de mercado gracias a la innovación. Además, existen soluciones de financiamiento que apoyan directamente a productores interesados en hacer crecer su negocio sin descapitalizarse, facilitando el acceso a nuevas tecnologías. ¿Para quién está diseñado el crédito agrícola? Está pensado tanto para pequeños como para medianos y grandes productores. Ya seas un agricultor independiente o formes parte de una empresa agroindustrial, puedes aprovechar este tipo de financiamiento para adquirir activos productivos, realizar mejoras o expandir tu capacidad operativa. Incluso si estás en proceso de reconversión productiva o deseas diversificar tus cultivos, este crédito puede darte el impulso necesario para lograrlo sin comprometer la sostenibilidad de tu operación. ¿Cómo acceder a este tipo de financiamiento? El primer paso es identificar una institución que ofrezca productos financieros especializados en el sector agrícola. Luego, es fundamental preparar un proyecto sólido que detalle el destino del crédito, el beneficio esperado y la capacidad de pago. Hay opciones disponibles que se adaptan a las características de tu producción, a la región y a los objetivos de crecimiento que te propongas . Con la asesoría adecuada, puedes elegir el financiamiento más conveniente y aprovechar los beneficios desde el primer ciclo. Conclusión: moderniza tu campo con apoyo financiero Invertir en el campo es sembrar para el futuro. El crédito agrícola no solo facilita esa inversión, sino que lo hace con condiciones pensadas para las realidades del sector rural. No dejes que la falta de recursos frene el crecimiento de tu producción. Explora las opciones de financiamiento diseñadas para el campo y da el siguiente paso hacia una agricultura más rentable, sostenible e innovadora.
por Fernando Venado+Azul 16 de octubre de 2025
Adquirir una vivienda propia es uno de los logros más importantes en la vida de cualquier persona. No solo representa estabilidad y patrimonio, sino también una inversión a largo plazo que puede asegurar el bienestar de tu familia. Pero dar ese gran paso requiere planificación, información clara y elegir el crédito hipotecario adecuado para tus necesidades.  Hoy en día, existen opciones accesibles y estructuradas, como el crédito casa tradicional, que hacen posible este sueño sin comprometer tu estabilidad financiera. ¿Qué es un crédito casa tradicional? Se trata de un tipo de financiamiento hipotecario que te permite adquirir una vivienda nueva o usada, con plazos amplios y tasas competitivas. Su estructura está diseñada para adaptarse a tus ingresos, ofreciendo pagos fijos o variables, e incluso opciones que incluyen seguros de vida, daños o desempleo. Este crédito es ideal para quienes desean comprar su primera casa o cambiar de inmueble, ya que brinda la oportunidad de hacerlo de forma ordenada, sin descapitalizarse y con respaldo institucional. Paso 1: Evalúa tu capacidad de pago Antes de solicitar un crédito, es fundamental conocer cuánto puedes pagar mensualmente sin afectar tu presupuesto. Los expertos recomiendan destinar entre el 25% y el 35% de tus ingresos al pago del crédito hipotecario. Para hacer este cálculo, suma tus ingresos netos y resta tus gastos fijos. Ese excedente debe ser lo suficientemente sólido como para cubrir la mensualidad, los servicios y los gastos del hogar. Paso 2: Reúne la documentación necesaria El proceso de solicitud de crédito implica presentar varios documentos, como: Identificación oficial. Comprobantes de ingresos (recibos de nómina o estados de cuenta). Historial crediticio. Comprobante de domicilio. Tener esta información lista facilitará el trámite y te permitirá obtener una respuesta más rápida de la institución financiera. Paso 3: Compara opciones y elige con inteligencia Aunque muchos créditos parecen similares, cada uno tiene características distintas: tasa de interés, Costo Anual Total (CAT), comisiones, seguros incluidos y beneficios adicionales. Por eso es importante comparar antes de tomar una decisión. Hoy existen plataformas donde puedes conocer de forma detallada las condiciones del crédito casa tradicional, así como realizar simulaciones de pago para identificar cuál opción se adapta mejor a tu proyecto y a tu realidad financiera . Paso 4: Aprende a tomar decisiones financieras sólidas Invertir en tu hogar también implica formarte financieramente. El libro Sabiduría Financiera: El Dinero se hace en la Mente es una lectura clave para desarrollar una mentalidad de abundancia y aprender cómo gestionar mejor tu dinero antes, durante y después de contratar un crédito hipotecario. Una decisión tan importante como comprar una casa debe ir acompañada de conocimientos que te ayuden a sostener tu inversión en el tiempo. Conclusión: haz realidad tu hogar con un crédito inteligente El crédito casa tradicional es una herramienta poderosa para dar el paso hacia tu independencia y estabilidad patrimonial. Con información clara, buena organización y asesoría adecuada, puedes hacerlo de forma segura y sin sobresaltos. Evalúa, compara y decide con confianza. Tu hogar te espera.
Más entradas