Sigue estos 7 consejos para invertir desde joven

venadoa • 6 de enero de 2022

Hacer una inversión correcta desde joven permite tener un mejor futuro económico y alcanzar las metas a corto, mediano y largo plazo.

Si inviertes desde edad temprana en tu vida, podrás aprovechar algunos beneficios, como el interés compuesto. Si no sacas provecho de este interés cuando tienes 20 años perderás una parte importante de estas ganancias.

A los 20 años empiezas a planear tu vida y a definir tus objetivos personales y profesionales que quieres conseguir a lo largo de tu vida. Muy probable en esta etapa goces de una mayor libertad económica, por no tener grandes compromisos, responsabilidades o gastos que enfrentar.

Es la etapa en la que finalizas tus estudios universitarios y comienzas a recibir una remuneración de acuerdo con tus conocimientos y habilidades adquiridos, que seguramente querrás mejorar y ampliar con el paso de los años.

El tiempo es tu mejor aliado, si empiezas a ahorrar e invertir desde ya, sin duda tendrás un mejor futuro. Además, empezar desde temprano te permitirá explorar y descubrir las mejores oportunidades de inversión según tus objetivos y planes financieros. Así que toma nota de los consejos que te daremos para que tengas una inversión exitosa desde tu juventud:

1. Traza tus objetivos financieros 

Antes de comenzar a invertir debes pensar en lo que quieres lograr, de manera que puedas identificar cuáles activos e inversiones te permiten alcanzar tus metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo. Si se trata de objetivos a corto plazo, la inversión será distinta de si se trata de metas a largo plazo.

Por ejemplo, si ahorras desde ya para tu jubilación, probablemente inviertas en bonos y acciones, y puedas ser más arriesgado, porque tendrás el tiempo a tu favor para lidiar con las subidas y bajadas del mercado. Pero si buscas invertir para algo que deseas alcanzar en 12 meses, como realizar un viaje, buscaras un producto que ofrezca mayor liquidez para recuperar el dinero rápidamente y con poca volatilidad.

Pregúntate cuál es el objetivo que quieres alcanzar con ese dinero y cuando vas a necesitarlo para que hagas la mejor inversión posible.

2. Ten un fondo de emergencia

Contar con un fondo de emergencia o con un colchón financiero es de gran ayuda ante situaciones imprevistas, como pérdida de empleo, problemas de salud o gastos inesperados que requieran demasiado dinero.

Los asesores financieros siempre recomiendan tener entre tres a seis meses de ahorros que puedan costear los costos de manutención básicos, como alquiler, comida y servicios públicos, entre otros. Así tendrás seguridad financiera ante cualquier emergencia o imprevisto sin tener que endeudarte, y conseguir tiempo a tu favor para solventar el problema.

3. Aprovecha el interés compuesto

El interés compuesto es la ganancia que sale del interés aplicado a la suma del capital inicial más el interés simple; el resultado es un monto que aumenta más rápidamente que si se aplicara solo un interés simple.

Mientras más temprano inviertas, mejor podrás disfrutar de los beneficios del interés compuesto. 

4. Invierte en ti y en tu formación

Adquirir nuevas herramientas y habilidades se traduce en mejores oportunidades de trabajo y en cargos de alto mando. De allí que una de las mejores inversiones que puedas hacer a lo largo de tu vida es invertir en tu educación.

No olvides que las empresas pagan por tu experiencia y por lo que sabes hacer. Si creces personal y profesionalmente también lo harás financieramente. Recuerda que buena parte del dinero para tus inversiones lo obtienes de tu trabajo.

5. Sal de tus deudas

A los 20 años probablemente tengas deudas relacionadas con préstamos estudiantiles, de vehículos o tarjetas de crédito que afectan tu historial crediticio.

Si no sales de tus deudas, afectas tu capacidad de cumplir tus otros objetivos financieros. Por ejemplo, si ganas 10 mil pesos al mes, pero debes usar 2 mil pesos para pagar deudas, reduces tu flujo de caja y solo te quedan 8,000 pesos.

Y si esperas mucho tiempo, la acumulación de intereses puede hacer que pierdas mucho dinero al pagar tus deudas. Eliminar tus deudas es un paso muy importante para cumplir tus objetivos de inversión. Si tienes más de una deuda, procura reducirlas con el paso del tiempo, hasta que te liberes de ellas.

6. Apuesta por la diversificación

Ten un portafolio diversificación con inversiones en diferentes clases de activos e instrumentos financieros. Esto te permitirá minimizar riesgos ante la volatilidad del mercado, mientras trabajas para conseguir tus objetivos a largo plazo.

La configuración del portafolio depende del dinero que destines para invertir, de tus metas a largo plazo y tu tolerancia al riesgo.

7. Mantener buenos hábitos financieros

Ahorrar no solo debe ser parte de tu estrategia de inversión, es una práctica que debes incorporar a tus hábitos financieros. Ve el dinero como una herramienta para alcanzar metas; esta visión te ayudará a tener la disciplina de guardar un porcentaje de tu dinero para cumplir esas metas y de decidir mejor en qué gastas tu dinero.

por Fernando Venado+Azul 7 de septiembre de 2025
Tener una cuenta de ahorro es un paso esencial para lograr estabilidad financiera. Sin embargo, no todas las cuentas son iguales. Elegir la adecuada puede ayudarte a maximizar tus recursos, evitar comisiones innecesarias y alcanzar tus metas con mayor rapidez. En este artículo descubrirás cómo elegir la cuenta de ahorro que realmente se ajusta a tu estilo de vida y necesidades. Evalúa tus hábitos financieros Antes de comparar opciones, debes tener claro cómo manejas tu dinero. Pregúntate: ¿Cuánto puedes ahorrar cada mes? ¿Necesitas acceso frecuente a tus fondos? ¿Buscas una cuenta con rendimientos atractivos? Responder estas preguntas te ayudará a filtrar las cuentas según lo que realmente necesitas. Compara comisiones y requisitos Uno de los errores más comunes es elegir una cuenta sin revisar las comisiones. Algunas cobran por mantenimiento mensual, transferencias o saldo mínimo no alcanzado. Busca cuentas sin comisiones ocultas y con requisitos accesibles. Algunas instituciones ofrecen opciones que puedes consultar directamente en línea sin necesidad de acudir a una sucursal. Revisa la tasa de interés La tasa de interés puede parecer baja, pero en el largo plazo hace una gran diferencia. Compara varias cuentas y busca la que ofrezca el mayor rendimiento anual (GAT) sin comprometer la liquidez o generar costos adicionales. Ten en cuenta que las cuentas con mejores tasas a veces exigen mayores depósitos o menor número de retiros. Considera la accesibilidad y herramientas digitales En la era digital, la facilidad para administrar tu dinero desde una app móvil o plataforma en línea es crucial. Asegúrate de que la institución financiera ofrezca una banca digital confiable, intuitiva y segura. Además, verifica si puedes hacer transferencias, pagar servicios o bloquear tu tarjeta desde el celular. Esto te dará mayor control y comodidad. Beneficios adicionales y promociones Algunas cuentas ofrecen beneficios como programas de lealtad, descuentos o acceso a productos financieros exclusivos. No está de más considerar estas ventajas si realmente las vas a utilizar. Por ejemplo, si estás iniciando tu educación financiera o quieres aprender a optimizar tus cuentas, te puede interesar el libro Tu vida, tus normas, tu cuenta bancaria, que ofrece una guía clara y moderna para tomar mejores decisiones bancarias. Conclusión: elige con información, no por impulso Elegir la cuenta de ahorro adecuada no es una decisión que debas tomar a la ligera. Requiere analizar tus hábitos, comparar opciones y priorizar tus objetivos financieros. Tómate el tiempo para explorar distintas alternativas, verificar sus características y condiciones. Tu dinero merece estar en un lugar seguro, rentable y alineado con tus metas. Empieza hoy mismo a construir un futuro financiero sólido con una cuenta que realmente te beneficie.
por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
En un sector tan dinámico como el agropecuario, contar con capital de trabajo puede marcar la diferencia entre una cosecha exitosa y una temporada difícil. Los créditos agropecuarios se han convertido en herramientas fundamentales para productores que buscan: Modernizar sus equipos Comprar insumos de calidad Expandir sus terrenos cultivables Implementar tecnología agrícola Pero, ¿qué ventajas ofrecen realmente estos financiamientos? ¿Existen alternativas que se adapten mejor a tus necesidades? Te lo explicamos a continuación. Ventajas Clave de un Crédito Agropecuario 1. Tasas Preferenciales y Subsidios Muchas instituciones ofrecen: Intereses más bajos que créditos comerciales Subsidios parciales del gobierno Periodos de gracia durante la siembra 2. Plazos Ajustados a Ciclos Productivos Pagos flexibles según temporadas de cosecha Financiamiento a mediano y largo plazo (3-10 años) Amortizaciones variables según flujo de efectivo 3. Garantías Adaptadas al Sector Aceptan garantías propias del campo (maquinaria, futuras cosechas) Opciones con aval líquido reducido Seguros agrícolas incluidos Para conocer opciones específicas, puedes explorar alternativas de financiamiento rural diseñadas para el sector agro. Alternativas de Financiamiento para el Campo 1. Arrendamiento de Maquinaria Ideal para tecnología y equipos Pagos deducibles de impuestos Opción de compra final 2. Fondos Gubernamentales Programas como FIRA o Financiera Nacional Apoyos para agricultura sustentable Subsidios a tasas de interés 3. Créditos en Especie Entrega directa de insumos (semillas, fertilizantes) Pago con porcentaje de la cosecha Sin necesidad de garantías líquidas ¿Cómo Elegir la Mejor Opción? Sigue esta guía rápida: Identifica tu necesidad principal: ¿Capital de trabajo? ¿Maquinaria? ¿Insumos? Compara costos totales: Considera seguros, comisiones e intereses Verifica requisitos: Documentación necesaria y garantías Alinea pagos con ingresos: Que coincida con tus ciclos productivos Conclusión: Invierte Inteligentemente en tu Producción Los créditos agropecuarios son más que un préstamo: son herramientas de crecimiento para tu negocio del campo. Ya sea que necesites: Renovar tu flotilla de tractores Implementar riego tecnificado Almacenar mejor tu cosecha Existen soluciones financieras diseñadas específicamente para las particularidades del sector agrícola. ¿Listo para impulsar tu producción? Compara las diferentes alternativas y elige la que mejor se adapte a tus proyectos. El campo del futuro se construye hoy. Descubre opciones especializadas para llevar tu negocio agropecuario al siguiente nivel.
Más entradas