Descubre cómo funcionan las recompensas en las tarjetas de crédito

venadoa • 26 de noviembre de 2021

Los sistemas de recompensas de las tarjetas de crédito son beneficios que se le dan a los tarjetahabientes cuando hacen cierto tipo de compras, tienen como principal función incentivar el gasto ofreciendo algún tipo de ventaja cuando se utiliza el plástico.

A este tipo de sistemas también se les conoce como programas de lealtad , porque las instituciones bancarias buscan premiar la preferencia que sus clientes tienen con estas.

Y es que al existir una gran oferta de tarjetas de crédito en el país y en todo el mundo, las recompensas son una forma más en que los bancos pueden competir. Cabe decir que en nuestro país hay cerca de 24 millones de tarjetas de crédito, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) .

¿Qué tipo de recompensas se obtienen con las tarjetas de crédito?

Hay diversos tipos de recompensas según cada plástico, si es tipo clásica, oro, platino, etc, algunas regresan un porcentaje de la compra que se realiza en puntos o millas de avión, las cuales se deben acumular para canjearlos por diferentes articulos, dinero en efectivo, boletos de avion, viajes, entre otros.

Los reembolsos de dinero en efectivo puede ser dinero que se deposita a una cuenta personal del cliente ya sea cheques, ahorro o inversión, o se acredita a su estado de cuenta. Algunas tarjetas envían por correo el cheque de recompensa.

Las compras en establecimientos específicos consisten en la devolución de dinero o descuentos en las compras futuras. 

Algunos plásticos también ofrecen las famosas tarjetas de regalo que es dinero virtual que se puede canjear en tiendas minoristas, restaurantes, etc.

¿Cómo funcionan las miles de tarjetas de crédito?

Es una de las recompensas favoritas de los clientes viajeros. El beneficio es similar al del sistema de puntos, pero en lugar de canjear millas acumuladas por artículos, se pueden utilizar para adquirir boletos de avión para viajar a diferentes destinos del país o del extranjero.

En este tipo de sistemas, la Condusef recomienda que se consulten distintos programas porque no necesariamente el que ofrece más millas es el mejor, y que principalmente se investiguen las características de la tarjeta de crédito como las comisiones o el Costo Anual Total (CAT).

¿Cuál es el mejor programa de recompensas de la tarjeta de crédito?

Se debe tomar en cuenta que los programas de recompensas tienen diferencias entre sí y estas son las que le darán la pauta al usuario para saber cuál se adapta mejor a sus necesidades.

Por ello, es importante que el usuario elija su tarjeta de crédito de acuerdo a su estilo de vida y forma de consumir para sacarle el mayor provecho. Por ejemplo, si el usuario viaja mucho, elegir un plástico que ofrezca un sistema de millas sería lo ideal para él o ella.

Por otro lado, para tomar la mejor decisión se debe obtener toda la información posible del servicio que se desea adquirir y comparar las diferentes tarjetas de crédito que existen en el mercado y su sistema de recompensas.

Una comparativa de tarjetas de crédito es posible vía online con ayuda de simuladores como el de la Condusef ahí el interesado puede conocer datos importantes de los diferentes plásticos que hay en el mercado nacional, como el CAT, las comisiones, los seguros, el costo mínimo mensual, etc.

También en la búsqueda del mejor programa de recompensas, las personas deben de tomar en cuenta lo siguiente:

¿Cómo se ganan los puntos?

Es muy importante conocer cuántos puntos se obtendrán por cada compra, disposición, transferencia de saldo entre otros conceptos.

Conocer fecha de vencimiento de puntos

Para aprovechar los puntos acumulados y sacarles el mayor provecho se debe estar al pendiente de su fecha de caducidad, y tener claro cómo y cuándo son válidos.

Tener claro para qué tipo de compras sirven los puntos

Sacar el máximo beneficio es también tener conocimiento de los artículos, boletos de avión o noches de hotel por los que se pueden cambiar los puntos o millas acumuladas.

¿Qué tan fácil es obtener la recompensa?

Algunos programas premian automáticamente, tan pronto como sea suficiente para calificar, pero con otras tarjetas se tendrá que realizar un procedimiento adicional para canjear los puntos como acceder al sitio web en línea del banco o marcar algún número telefónico.

¿Existen trucos?

Se debe investigar si el plástico hace algún cargo anual o tiene tasas de interés más altas, pero es común que este tipo de tarjetas con recompensas tengan dichas características.

¿Qué pasa si hay pagos?

Es importante contemplar si los pagos atrasados o incumplidos podrían afectar la capacidad para ganar o canjear puntos o si incluso anula el beneficio de las recompensas. Además, algunas instituciones podrían hacer un cargo por usar el sistema de puntos cuando se atrasa un pago después de cierto número de días.

Por otra parte, la Condusef aconseja que los sistemas de millas o de puntos son una buena opción si se utilizan como medio de pago, pues de ese modo es más probable que a fin de mes se acumule una buena cantidad de estos bonos.

Y si no se utiliza con frecuencia el plástico se recomienda buscar una tarjeta con otro tipo de beneficios distintos a los puntos o millas y que cobre comisiones bajas.

Otro tip es que para sacar el mayor provecho a este tipo de sistemas es que se use de manera intensiva la tarjeta de crédito pero para hacer pagos inteligentes, como el de los servicios de teléfono, televisión por cable, gasolina, el supermercado. Es decir, pagos esenciales que siempre pueden pagar los usuarios sin necesidad de endeudarse porque están contemplados en el presupuesto de sus gastos mensuales.

por Fernando Venado Azul 30 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
por Fernando Flores 20 de junio de 2025
En México, la red de cajeros automáticos se ha convertido en un elemento esencial para la vida cotidiana de millones de personas. Más allá de las sucursales y oficinas tradicionales, los cajeros permiten acceder a dinero en efectivo, realizar consultas, pagar servicios y hacer transferencias de manera fácil y segura, las 24 horas del día. Esta infraestructura ha evolucionado para ser cada vez más amplia y accesible, conectando tanto grandes ciudades como comunidades pequeñas o rurales. Uno de los avances más notables en el sistema financiero mexicano ha sido la creación de la Multired de cajeros automáticos . A través de esta red interconectada, las personas pueden usar su tarjeta para retirar dinero o realizar operaciones en prácticamente cualquier cajero, sin importar la institución emisora de la tarjeta. Este modelo ha reducido las barreras de acceso, eliminando la dependencia exclusiva de una sola marca de cajero y permitiendo mayor movilidad para los usuarios y evitando las comisiones que cobran los bancos. La multired ha mejorado la experiencia de los usuarios, ya que les ofrece flexibilidad para elegir el cajero que esté más cercano, seguro o conveniente según su ubicación. Además, la colaboración entre distintas instituciones ha impulsado la modernización de los servicios: hoy es común encontrar cajeros que permiten depósitos, pago de servicios, recargas telefónicas y transferencias entre cuentas, agilizando trámites que antes requerían filas en ventanilla. No obstante, el uso de la multired también implica considerar las comisiones que pueden variar dependiendo del acuerdo entre las entidades emisoras y la red utilizada. Por ello, es recomendable revisar los términos de uso y planificar las operaciones para optimizar los costos y aprovechar al máximo la flexibilidad que ofrece este sistema. La multired de cajeros automáticos, en suma, ha sido clave para impulsar la inclusión financiera y facilitar el acceso a servicios bancarios en todo el país.
Más entradas